top of page
Buscar

Cambios comportamentales del perro adulto mayor


El envejecimiento biológico es un proceso natural en el que el organismo experimenta cambios morfológicos y fisiológicos que intervienen en el comportamiento. Al igual que los humanos, los canes pueden experimentar ciertos cambios a la hora de realizar conductas y acciones cuando alcanzan cierta edad, favoreciendo la aparición de problemas de comportamiento. El envejecimiento no es algo que suceda de un día para otro, sino que se trata de un proceso gradual. Cuando hablamos de un perro adulto mayor nos referimos a un individuo de más de siete años de edad dependiendo de su raza y tamaño.


Los perros mayores tienen una salud más frágil, ya que su sistema inmunológico se vuelve más débil. Los canes de edad avanzada pueden desarrollar numerosas enfermedades y muchas de ellas impactan negativamente en sus sentidos y en su comportamiento al sentirse más vulnerables o experimentar dolor. El perro puede mostrarse más agresivo, nervioso, miedoso o ansioso.

Por ello, las visitas preventivas al veterinario serán fundamentales ya que as patología inciden contundentemente en las conductas. Además, al sufrir la pérdida de agudeza de sus sentidos y el progresivo deterioro de sus funciones cerebrales, podrían sufrir del Síndrome de Disfunción Cognitiva, que podría compararse al Alzheimer en las personas. Cuando un perro no consigue percibir adecuadamente los estímulos de su entorno, empieza a desarrollar ciertas conductas inapropiadas. Los miedos e incluso las fobias son relativamente comunes en esta etapa y pueden reflejarse en algunas ocasiones con estereotípicas, es decir, conductas obsesivas que están entre los principales problemas de comportamiento en los perros mayores.

Un perro anciano experimenta una importante reducción de su metabolismo, por lo cual no tendrá tanta energía como antes y necesitará más horas de sueño para recomponerse, pero es muy importante tomar en cuenta que ello no significa que no necesitan ejercitarse, gastar energía y divertirse. Si un perro mayor vive una rutina sedentaria, también puede presentar síntomas de aburrimiento o estrés que favorecen el desarrollo de conductas inapropiadas y perjudican su salud.

En esta etapa de su vida, un perro anciano que pasa mucho tiempo solo o no recibe la atención necesaria puede sufrir tristeza y ansiedad. Como consecuencia, pueden aparecer algunos problemas de comportamiento como ladrido o llanto excesivo, micción o deposición fuera del lugar, ansiedad, perdida de interés en el entorno o por el contrario mucho más apego, descontrol de los esfínteres, desequilibrio del sueño, entre otros

¿Qué hacer si un perro adulto mayor tiene problemas de comportamiento?

Lo primero será consultar tu veterinario para verificar el estado de salud del perro y realizar y determinar si algún problema de salud puede estar causando los problemas de conducta. Tras haber descartado cualquier causa orgánica, será conveniente acudir a un educador o etólogo canino que ayude a corregir las conductas inapropiadas con pautas elaboradas según las necesidades específicas de tu perro.



Cuidar de un perro de edad avanzada nos demandará tiempo, dedicación, fuerza de voluntad y, sobre todo, mucho amor y cariño. Recuerda que tienen una necesidad afectiva y biológica constante. Dedícale tiempo de calidad con la ayuda del etólogo, y respeta su diferencial genético, refuerza el vínculo afectivo y mejora la autoconfianza de tu perro. Recuerda que tu mejor amigo te necesita ahora más que nunca.



Por favor, no humanices







 
 
 

Comments


Contacto

Celular

Email

58 424 1188469

Horario de atención

Todos los dias

9.00  / 11:30 

15:00 / 18:00

Area  de Servicio

Consultar

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White YouTube Icon
  • Blanco Icono de Instagram

©2023 by Dr. Mark. Proudly created with Wix.com

bottom of page